En la Revisión Técnica Obligatoria se inspeccionan los siguientes elementos:

- Llantas: se controla el estado de las llantas y que tenga todos los bulones y elementos de fijación de la rueda en perfecto estado.
- Neumáticos: se revisa que el dibujo de la cubierta tenga la profundidad necesaria y que no tenga fallas estructurales.
- Sistema de dirección y tren delantero: se controla la deriva del tren delantero y el estado de todos sus componentes.
- Faros y luces: se verifica el estado y funcionamiento de todas las luces reglamentarias (luces bajas, de posición, altas, de stop y de patente), incluyendo el control de los artefactos y de los cristales. También se chequea su posición.
- Sistema de frenos: se mide la eficiencia de los frenos delanteros y traseros y de estacionamiento (freno de mano) y el eventual desequilibrio en las fuerzas de frenado de cada eje.
- Elementos de seguridad y emergencia: se verifica la existencia y estado de todo el kit de seguridad para autos. Desde los cinturones de seguridad en todos los asientos, apoyacabezas en los asientos delanteros, baliza reflectante y hasta el matafuego. Se controla además que no haya modificaciones a las características originales del modelo del auto, como, por ejemplo, altura, diámetro del volante, rodado, etc.
- Sistema de suspensión: se comprueba la eficacia de los amortiguadores y su eventual desequilibrio en cada eje. Se controla también el estado de los componentes del sistema de suspensión.
- Chasis: se verifica el estado del bastidor, de los distintos elementos estructurales, de la instalación eléctrica bajo chasis y de la transmisión.
- Emisión de ruidos y gases: si tu auto funciona a nafta, medirán la emisión de monóxido de carbono y de hidrocarburos no quemados. Si es diésel, medirán la opacidad. Se controlan en todos los casos los elementos del sistema de escape y el ruido, como así también los humos visibles.
- Bocina: se chequea la potencia de sonido.
- Identificación: finalmente, se realiza la verificación del número de chasis para comprobar su concordancia con los datos que figuran en la cédula verde del auto.
¿Qué documentación debo presentar para hacer la RTO?
Datos y documentación del conductor (DNI y carnet de conducir vigente) y del titular del automotor, en caso de no ser la misma persona.
Datos y documentación del vehículo: Póliza de Seguro Vigente, tarjeta verde o azul. Matafuego vigente y Kit de seguridad.
¿Cuánto demora una verificación?
Una vez que se inicia el proceso de revisión, el vehículo es sometido a diferentes testeos durante 20 minutos aproximadamente.
¿Qué pasa si mi vehículo presenta alguna falla o falta?
Las fallas o faltas se califican según su grado de peligrosidad:
- Condicional leve: son defectos que no exigen una nueva inspección, pero que deberán ser subsanados a los efectos de poder circular por la vía pública.
- Condicional grave: son aspectos que sí implican una nueva inspección, la cual será sin cargo dentro de los sesenta (60) días corridos a partir de la verificación. Pasado ese plazo se repetirá el pago original.
- Condicional muy grave: esta calificación no permite la circulación del vehículo. Se dará conocimiento a la Autoridad competente a fin de su inmovilización. Una vez reparado el vehículo se someterá a una nueva inspección. Deberá repetir el pago.
¿Cuál es la documentación que verifica que tengo la RTO hecha y aprobada?
Si el trámite de RTO resultó positivo se coloca una oblea en el vehículo y se entrega un certificado impreso al conductor. En cambio, si el trámite resultó Condicional (presenta defectos que debe reparar) se entrega un certificado con validez máxima de 60 días y no se coloca la oblea.
¿Cuáles son los medios de pago disponibles?
Se puede abonar en efectivo, tarjeta de débito y de crédito.